La empresa se acotó a informar que esta decisión tiene que ver con las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos hacia Cuba y a su vez se comprometió a entregar los reembolsos que correspondan a los usuarios que tengan pagos en proceso.
Western Union vuelve a suspender las operaciones con Cuba
Esta nueva restricción que sufren los cubanos que trabajan en Estados Unidos y ayudan a sus familias en la isla no es nueva ya que lo mismo había ocurrido en noviembre de 2020 también con Donald Trump como presidente.
«En aquel momento fue sancionada la financiera Fincimex como parte de las arbitrarias medidas que, como ahora, recrudecen el bloqueo, imposibilitando así que residentes a este lado del estrecho puedan ayudar económicamente a sus familiares en la isla», explica el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
En 2022 se había reestablecido el servicio ya con Joe Biden en la Casa Blanca pero por diversos problemas técnicos nuevamente fue interrumpido hasta mayo de 2024. Teniendo en cuenta las medidas que está tomando Trump en este primer mes de su segundo mandato como presidente, todo hace indicar que este bloqueo se mantendrá por un largo período.
Western Union: ¿Por qué ya no se puede enviar dinero desde Estados Unidos a Cuba?
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anticipó esta medida antes de que se haga oficial a través de una publicación en su cuenta de X.
«La Administración Trump está restableciendo una política estricta hacia Cuba que protege a Estados Unidos y ayuda al pueblo cubano. Hemos mantenido a Cuba en la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, donde pertenece, y hemos tomado otras medidas. La opresión del régimen cubano sobre su pueblo y sus acciones malignas deben terminar», justificó Rubio la nueva restricción.
Las palabras de Marco Rubio, además de su rol clave como funcionario en un área tan sensible, toman otra repercusión por su origen cubano. El exsenador republicano por Florida es conocido y fue elegido por Trump por su dura postura anti China, Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua y en esa línea asumió su nuevo cargo.
Según Estados Unidos, Orbit SA no sólo fue creada por el gobierno cubano para la gestión de transferencias desde el extranjero, sino que además opera “para o en nombre del ejército cubano” y por esa razón fue agregada a la Lista Restringida de Cuba.