Cuándo, dónde y cómo ver el eclipse lunar total en Chile

El fenómeno astronómico, que se verá gran parte de América, se mostrará en el país sudamericano durante la madrugada de este viernes

Chile será testigo de un nuevo fenómeno astronómico, el que teñirá la luna con un color rojizo. Durante la madrugada de este viernes 14 de marzo el país sudamericano —y en otras naciones del continente— podrá observar un eclipse lunar total, que es conocido como luna de sangre. Este acontecimiento ocurre casi cinco meses después del eclipse solar anular —también llamado anillo de fuego—, el que sorprendió a los habitantes de gran parte del territorio chileno con una cobertura parcial del sol.

Qué es un eclipse lunar total

Este fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. El eclipse es total porque toda la circunferencia del satélite natural queda cubierta. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojizo, por lo que recibe la denominación de luna de sangre por parte de algunos especialistas y, en especial, por los medios de comunicación. “Desde la Luna, el cielo de la Tierra sigue siendo visible durante el eclipse, y tendrá el típico color rojo del atardecer. Esa misma luz es la que tiñe a la Luna de rojo”, explica el astrónomo y encargado de divulgación del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), José Utreras

 

Cuándo se podrá ver en Chile

A diferencia de gran parte de América, que verá el eclipse lunar total durante la noche del jueves 13 de marzo, los chilenos serán capaces de observar la cobertura solo después de la medianoche. La Luna se verá totalmente rojiza durante la madrugada.

Cómo mirar el eclipse

A diferencia de los eclipses solares, que requieren el uso de anteojos especiales para proteger la visión ante los rayos del Sol, los eclipses lunares totales no requieren de ningún elemento de protección. Los observadores pueden recurrir a binoculares o telescopios para conseguir una mejor visión.

 

En qué lugares se podrá observar

La cobertura de la Luna se verá en todo el territorio de Chile, tanto en la zona continental como en la insular (Isla de Pascua e Isla de Juan Fernández). De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, el organismo oficial que entrega la previsión del tiempo en el país, la noche del jueves y la madrugada del viernes estará despejada al menos en las regiones del norte y el centro, lo que incluye a la capital Santiago.

Cuáles son los horarios para la observación

El eclipse se verá en distintas etapas a lo largo de la madrugada del viernes. El fenómeno comenzará a las 03.26 horas (hora chilena); alcanzará su máximo a las 03:58 horas; y finalizará a las 04:31 horas.

Cuándo será el próximo eclipse

CATA ha señalado que Chile no verá un fenómeno similar en los próximos cuatro años. De acuerdo a los expertos del centro de astrofísica, el próximo eclipse lunar total ocurrirá a la medianoche del 25 y 26 de junio de 2029.

.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.