El Teniente impulsa Programa de Forestación Educativa 2025 en establecimientos educacionales de Doñihue

Durante los próximos meses, el proyecto busca fortalecer el compromiso ambiental mediante la plantación de árboles nativos y la promoción de la educación ambiental en una decena de colegios, escuelas y jardines infantiles. El plan, además, involucrará a más comunas de la región en los próximos meses.


En el Colegio República de Chile se realizó el lanzamiento oficial del Programa de Forestación Educativa 2025, impulsado por Codelco División El Teniente, en colaboración con la Municipalidad de Doñihue. La iniciativa busca fortalecer la educación ambiental mediante la plantación de árboles nativos en distintos espacios educativos de la comuna.

En un trabajo colaborativo, se busca promover la plantación de especies nativas en una decena de recintos educativos de Lo Miranda y Doñihue. Entre ellos destacan la Escuela Laura Matus Meléndez, la Escuela de Párvulos Mis Primeros Pasos, el Colegio Cerrillos, el Colegio La Isla, la Escuela Lo Miranda, el Colegio Plazuela y el Jardín Infantil Fantasía.

Boris Acuña González, alcalde de la comuna, afirmó que “queremos agradecer a Codelco por esta oportunidad, que representa 120 años de historia, acompañando a establecimientos educacionales y al municipio en actividades de concientización sobre el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”.

Carlos Vásquez, supervisor de la Dirección de Desarrollo Comunitario de El Teniente, agregó que “en el marco de nuestra estrategia de triple valor, en este caso, el valor ambiental, buscamos dejar una huella en distintos colegios de la región, donde niños y niñas participan en plantaciones de diversas especies que son entregadas por la División a la comunidad”.

Esta iniciativa es parte de un plan de forestación que involucrará a más comunas de la región en los próximos meses. De forma paralela, se desarrollarán capacitaciones en el Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM) a los equipos comunales, para impulsar el cuidado de las especies y la implementación de técnicas para realizar plantaciones más efectivas.

Paulina Saldívar, encargada de la Unidad de Medio Ambiente de Doñihue, destacó que “se realizará considerando las limitaciones propias de cada espacio. Además de aportar al aprendizaje ambiental, buscamos mejorar visualmente los espacios educativos y generar entornos más agradables”.


“Raíces para el futuro”

El punto de partida del programa fue el Colegio República de Chile, que cuenta con una matrícula de más de 250 estudiantes y un sello medioambiental renovado en cuatro períodos consecutivos. Con este apoyo, se convirtió en la primera unidad educativa en implementar un aula viva en sus jardines.

Daniela Miranda, directora del centro educativo, sostuvo que “esto es sumamente importante, ya que se alinea con nuestro sello. Promovemos prácticas sostenibles que permiten a nuestros niños y niñas tener un aprendizaje profundo, conectando el entorno local con sus conocimientos previos”.

Con el lema “Raíces para el futuro”, sus estudiantes participaron de una ceremonia inaugural que destacó la importancia de promover el cuidado del entorno desde la infancia. Finalmente, los más pequeños y pequeñas del establecimiento fueron parte de la plantación simbólica de la primera decena de ejemplares de árboles.

Vania Barrera, tesorera del Centro de Padres, detalló que “nos interesa que los niños aprendan desde el colegio, porque cuando llegan a sus casas, comentan lo que hicieron y ahí empieza el cambio. Queremos que se genere conciencia en las familias. Es ideal que todos los colegios, sean parte de la iniciativa”.

 

 

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.