El gremio se apersonó en las instalaciones de la JUNAEB en Rancagua y San Fernando para clamar ante las autoridades por la falta de respuestas ante los requerimientos que han presentado con anterioridad.
La mañana del martes 12 de agosto se paralizaron las actividades de los casinos escolares de la región y una marea rosada inundó las calles principales de Rancagua. Se trataba de las manipuladoras de alimentos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), quienes se dirigían hacia las oficinas del organismo público para, una vez más, exigir respuestas ante las problemáticas que aquejan al gremio.
En esta oportunidad, más de un centenar de mujeres se reunieron para que fueran escuchadas sus demandas respecto a temáticas como el protocolo de atención para niños y niñas con Necesidades Alimentarias Especiales (NAE), índices de gestión, el uso de la aplicación móvil, entre otros.
Una de las manipuladoras de alimentos adherida a la manifestación explicó que entre los temas que se desean abordar con los directivos de JUNAEB se encuentra el “50 x 1”, que hace referencia a que “una manipuladora cubra a 50 niños”. Actualmente, una manipuladora debe abordar a 70 niños, por lo que “ahora se está pidiendo que eso baje y sean 50”.
Otra de las problemáticas a la que apunta la trabajadora es el uso de la aplicación móvil de la JUNAEB. Ella sostiene que es necesario “que no exista la aplicación, la app de JUNAEB en donde se muestra todo, qué se va a cocinar… […] La aplicación es para que lo vean los apoderados. Ahí influyen muchas cosas. Por ejemplo, si a última hora hay cambio de minuta, entonces los apoderados van a saber que hay otra minuta que no es la que corresponde y eso nos trae presión a nosotras”.
Igualmente, señala que “se está pidiendo que no nos paguen los finiquitos a cuotas”, situación que, junto a otras compañeras, comentan que se presenta dependiendo de la empresa y el sector al que esté asociada la trabajadora.
Relacionado al protocolo NAE, otra de las manipuladoras comenta que “los papás le van a mandar alimentación al niño al jardín y nosotras se la tenemos que calentar”. De acuerdo a ella, esto aplicaría a niños que son celiacos o con alergias alimentarias, por ejemplo, “y eso es un riesgo para nosotras igual, porque si al niño le pasa algo nosotras tendríamos la culpa independientemente de que el papá mande la comida, porque puede venir mala de la casa o porque nosotras al manipular algo de un niño celiaco se puede contaminar”, complementa.
Aurora Toledo, presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos (SINATED), se refirió a la manifestación que se llevó a cabo a nivel nacional, diciendo que nace porque “nuestro malestar, más que nada, es con JUNAEB, porque muchas veces hemos ido a JUANEB, se han conversado las situaciones, de las problemáticas que hay en diferentes lugares y no hemos tenido la mejor respuesta”.
Tras manifestarse en el edificio de la JUNAEB, a las representantes se les indicó que podrían acceder a una reunión a las dos y media de la tarde, por lo que las trabajadoras optaron por trasladarse a las inmediaciones de la Plaza de Los Héroes, donde continuó la protesta y una posterior recolección de firmas.
Además, Toledo afirmó que en esta instancia se encontraron manipuladoras de alimentos de las comunas de San Francisco de Mostazal, Codegua, Graneros, Machalí, Coinco, Olivar, Doñihue, Coltauco, Requínoa, Rengo, Quinta de Tilcoco y Rancagua. Igualmente, comentó que, en O’Higgins, la manifestación no se limitó a efectuarse en la capital regional, sino que “otras [manipuladoras de alimentos] están en San Vicente. En San Vicente tenemos cinco comunas; en San Fernando, cuatro comunas; en Peralillo hay como siete comunas”.
Para que la movilización del día de hoy pudiera efectuarse, las trabajadoras decidieron realizar una paralización a nivel nacional. Al ser consultada sobre cómo se manejó esta ausencia de las funciones en los establecimientos educativos, Toledo explicó que en algunas partes se dio aviso para que los padres enviaran comida desde la casa a sus hijos, mientras que “la mayoría entregaron colaciones frías por hoy día”.
En caso de que sus peticiones sean ignoradas o no se obtenga una respuesta favorable, la presidenta no descarta que en el futuro se efectúen otras paralizaciones.




