La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y envió a la Sala el proyecto que busca regular la dieta y beneficios de los expresidentes de la República, estableciendo nuevas condiciones y eliminando asignaciones adicionales.
El presidente de la instancia, Jorge Alessandri, explicó que la dieta comenzará a pagarse sólo a quienes hayan cumplido un periodo presidencial completo, sin importar su edad. Además, el texto elimina las asignaciones extra que actualmente llegaban a cerca de 12 millones de pesos mensuales.
La iniciativa también establece que si un expresidente que recibe la dieta percibe ingresos adicionales, ya sea del ámbito público o privado, perderá el beneficio. En caso de postular a un cargo de elección popular, tampoco podrá recibir la dieta durante los tres meses que dure la campaña.
Antecedentes de la Ley 21.233
En mayo de 2020, la Ley 21.233 fue modificada, autorizando únicamente el pago de la dieta —equivalente a $7.348.000 mensuales—, pero sin contemplar reembolsos por gastos de traslado ni arriendos de sedes. Sin embargo, un reportaje de T13 reveló que entre julio de 2020 y mayo de 2025 se realizaron reintegros por asignaciones que no correspondían, beneficiando a distintas exautoridades:
-
Sebastián Piñera: más de $227 millones entre marzo de 2022 y febrero de 2024.
-
Michelle Bachelet: más de $454 millones.
-
Ricardo Lagos: más de $563 millones.
-
Eduardo Frei Ruiz-Tagle: más de $584 millones.
El debate ahora queda en manos de la Sala de la Cámara, que deberá resolver si aprueba la propuesta para ordenar definitivamente los beneficios de los expresidentes en Chile.