Tilly Norwood: la actriz creada con inteligencia artificial que divide a Hollywood

La aparición de Tilly Norwood, una actriz generada íntegramente con inteligencia artificial, ha provocado un fuerte debate en la industria audiovisual. Desde el sindicato SAG-AFTRA hasta figuras como Whoopi Goldberg y Emily Blunt han expresado su preocupación por lo que consideran una amenaza a la conexión humana en el arte.

Una creación que causa revuelo

La responsable de este proyecto es la productora Eline Van der Velden, quien presentó a Tilly como una obra artística y no como un reemplazo de los actores reales. Según explicó, la IA debería entenderse como una nueva herramienta creativa, comparable con la animación, las marionetas o el CGI.

“Es un nuevo pincel para contar historias”, señaló Van der Velden en su cuenta de Instagram, defendiendo que su personaje es una pieza artística diseñada a partir de cientos de rostros, expresiones y movimientos de intérpretes reales.

La respuesta de SAG-AFTRA

El principal gremio de actores en Estados Unidos reaccionó con dureza. En un comunicado oficial, SAG-AFTRA advirtió que la creatividad “debe seguir siendo humana” y calificó a Tilly como un personaje generado por computadora, sin emociones ni experiencia vital.

“Para ser claros, ‘Tilly Norwood’ no es una actriz. Fue entrenada con el trabajo de intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”, subrayó el sindicato, dejando claro que las productoras deberán notificar y negociar antes de intentar reemplazar actores con versiones digitales.

Voces en contra desde Hollywood

Además del sindicato, varias figuras de la industria han levantado la voz.

  • Whoopi Goldberg, en su programa The View, enfatizó:
    “Puedes distinguirnos siempre de ellos. Nos movemos diferente, nuestros rostros se mueven diferente. Si sigues con esto, no tendrás conexión con nada más que tu teléfono”.

  • Emily Blunt reaccionó con sorpresa al ver por primera vez la imagen de Tilly. En una entrevista con Variety dijo:
    “¿Eso es una IA? Dios mío, estamos perdidos. Es realmente aterrador. Por favor, deténganse. Dejen de arrebatarnos la conexión humana”.

¿Revolución o amenaza?

El debate sobre Tilly Norwood apenas comienza, pero ya refleja una tensión que atraviesa a todo Hollywood: la búsqueda de innovación frente a la defensa de la esencia humana en el arte.
Mientras algunos la ven como un experimento creativo, otros consideran que abre la puerta a un futuro donde la actuación real corre el riesgo de ser desplazada por algoritmos.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.