La eficiente operación de los Servicios Sanitarios Rurales, SSR a partir de la escases hídrica y el cambio climático, obligan a sus Comités de Administración a una optima extracción y distribución del agua potable, recurso fundamental para el desarrollo de las comunidades, especialmente los sectores rurales.
En este escenario, recientemente en el sector La Hacienda de Lolol , el comité de administración del SSR recibió el servicio de telemetría que les permite llevar un control óptimo del proceso del agua, desde el pozo de extracción, estanque de tratamiento y la red de distribución, tecnología lograda gracias al proyecto FIC “Fortalecimiento a Servicios Sanitarios Rurales, SSR” financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación, ejecutado por Inacap Sede Rancagua, en colaboración y aporte financiero de la Corporación de Desarrollo Pro O´Higgins.
Para lograr un resultado optimo, docentes especialistas de INACAP Sede Rancagua supervisaron permanentemente tanto la instalación como la puesta en marcha de la telemetría en el SSR la Hacienda de Lolol. Este sistema se suma a otros cinco Servicios Sanitarios Rurales incluidos en el proyecto y que ahora podrán acceder a información valiosa y en tiempo real sobre el estado, capacidad y operación de cada uno de los componentes de sus redes en el proceso de administración y distribución de agua potable. Así, con la implementación de controles digitales, se optimiza el uso del agua y se asegura una entrega de calidad del servicio a más de 800 arranques comprometidos en sus operaciones.
El compromiso del Gobierno Regional de O´Higgins por mejorar permanentemente las condiciones de vida de los habitantes de la Región es permanente. Así lo destacó el gobernador regional Pablo Silva Amaya durante su intervención en la ceremonia de entrega de la telemetría. La autoridad señaló que “desde el primer día buscamos que la inversión regional tenga impactos reales y
concretos, que afecte positivamente a las comunidades y estamos muy contentos de los resultados de este proyecto FIC ejecutado por INCACAP Sede Rancagua en conjunto con Corporación Pro O´Higgins, pues el acceso al agua, un recurso tan vital y básico, debe asegurarse para dar dignidad a cada habitante de la nuestra Región , y por ello , en virtud de estos buenos resultados, es que implementaremos también este proyecto en servicios sanitarios rurales de Pichilemu y Peralillo durante el año 2026”
A raíz de su ubicación y alto nivel de distribución, el SSR La Hacienda de Lolol presentaba varios inconvenientes para su adecuado y óptimo funcionamiento, siendo uno de los principales la información de capacidad y flujo del agua para su administración, proceso que lo realizaban de manera manual y que en varias ocasiones causaba cortes del servicio generados por el secado del pozo o el rebalse de éste. Así, la telemetría instalada por INACAP Sede Rancagua resolvió estos inconvenientes y mejoró la gestión del Comité, lo que destacó su presidente, Marcial Berrios Lorca, quien agregó que “son siete sectores que abastecemos y son muchas familias y servicios como postas, salas cunas, colegios, e incluso el Parque Campesino. Estamos más que contentos con el apoyo del Gobierno Regional, INACAP Sede Rancagua y Corporación Pro O´Higgins pues hacen sin duda más eficiente nuestra gestión con datos en tiempo real, con información disponible en la pantalla que tenemos en el Comité y en los celulares, permitiéndonos asegurar un servicio continuo del agua a los vecinos.”
Similares conceptos vertió el alcalde de Lolol, José Román Chávez, quien indicó que “para nosotros como comuna los servicios sanitarios rurales son fundamentales ya que el mayor porcentaje de lo generan son para consumo humano, por lo tanto, la implementación de tecnología a través de este proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional e implementado pro INACAP Sede Rancagua en colaboración con Corporación Pro O´Higgins, son fundamentales para poder optimizar este recurso y brindar un mejor ser servicio a través del SSR La Hacienda. Son proyectos que van en directo beneficio de nuestras vecinas y nuestros vecinos.”
Para Corporación Pro O´Higgins, colaborador estratégico en el proyecto FIC, el aseguramiento del agua es un derecho que como Institución han asumido fuertemente, más aún cuando a nivel regional son más de 350 SSR que brindan el abastecimiento de agua potable, lo que puntualizó su gerente general Braulio Guzmán Rebolledo indicando que “no es sólo generar agua, sino que adecuarse a las normas y calidad que exige ser un Servicio Sanitario Rural, y sin duda los desafíos son varios, como la adopción de tecnología, nuevos conocimientos y capacidad de administración, por ello este proyecto FIC resuelve estas brechas y encamina a los SSR beneficiados hacia una operación y gestión eficiente y eficaz de los ex APR, hoy SSR.”
Finamente el Vicerrector de INACAP Sede Rancagua, Angelo Palazzi Lander destacó los resultados que el proyecto ha logrado, con seis SSR con disponibilidad de telemetría, y que en particular en el SSR La Hacienda que representa un tercio del suministro de agua potable de la comuna. Al respecto puntualizó que “resultados concretos en beneficio de la comunidad como éste ratifican nuestro compromiso como academia de poner a disposición el conocimiento en favor del desarrollo sostenible de los territorios, y sin duda esto se refleja en asegurar el recurso agua a cada vecino. Asimismo – Agregó- estamos tremendamente agradecidos de la confianza del Gobierno Regional y su Consejo Regional de la confianza en INACAP Sede Rancagua que en colaboración con Corporación Pro O´Higgins para financiar e implementar este proyecto FIC que en global beneficia a más de 8 mil vecinos distribuidos en las comunas de Paredones y Lolol.”





