O’Higgins: SMA formula cargos contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

Rancagua, Chile
Cargando...
--°C

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó la formulación de dos cargos contra la empresa Eólica La Estrella SpA, titular del Parque Eólico La Estrella, ubicado en el sector de Pulín, comuna de La Estrella, Región de O’Higgins. La medida se adopta tras constatar una serie de incumplimientos a los compromisos establecidos en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA N.°187/2015).

El proyecto contempla la construcción y operación de una central de generación eléctrica basada en energía eólica, con una capacidad instalada de 49,5 MW, operando actualmente 11 aerogeneradores de 4,5 MW cada uno.

Origen del caso

La investigación se inicia tras oficios enviados por la Dirección Regional del SAG, informando la mortalidad de cuatro cóndores andinos (Vultur gryphus) por colisión con aerogeneradores, con fechas registradas el 19 de agosto de 2021, 26 de septiembre de 2022, 14 de septiembre de 2023 y 23 de mayo de 2024.

En respuesta a estos antecedentes, equipos fiscalizadores de la SMA y del SAG realizaron una inspección ambiental en terreno y un análisis detallado de la información del proyecto.

Incumplimientos constatados

Tras el proceso de fiscalización, la SMA formuló los siguientes cargos:

1. Incumplimiento de medidas de mitigación y monitoreo de avifauna — Infracción Grave

Se verificó que:

  • Las aspas de los aerogeneradores no poseen bandas de colores intermedias ni elementos adicionales de alta visibilidad para aves.

  • No se implementó la estación de monitoreo con visibilidad completa del parque.

  • No se reportaron oportunamente los eventos de colisión de cóndores andinos.

2. Incumplimiento de infraestructura turística comprometida — Infracción Leve

El titular no implementó el mirador turístico contemplado en la RCA, que debía incluir:

  • un área habilitada de 400 m²,

  • estacionamiento,

  • sendero peatonal,

  • paneles interpretativos.

Declaraciones

La jefa de la Oficina Regional de O’Higgins, Karina Olivares, señaló que durante la fiscalización “se constató que las aspas eran blancas con la punta roja, sin bandas de colores intermedias u otros elementos de realce visual, lo que constituye un incumplimiento al permiso ambiental y se relaciona con accidentes y mortalidad de cóndores andinos en la zona”.

Sanciones posibles

De acuerdo con la Ley Orgánica de la SMA (LOSMA):

  • Infracciones graves: multa de hasta 5.000 UTA, clausura o revocación de la RCA.

  • Infracciones leves: multa de hasta 1.000 UTA.

Con ello, el titular arriesga multas que podrían superar los $5.000 millones.

La empresa cuenta con:

  • 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento, y

  • 22 días hábiles para presentar descargos, tras la notificación del procedimiento.

Enfoque sectorial 2025

La SMA reiteró que para 2025 se reforzará la fiscalización del sector energético, con énfasis en el cumplimiento de normativas ambientales y en la protección de componentes sensibles como suelo, flora y fauna, especialmente en zonas con presencia de especies relevantes como el cóndor andino.

Menú