La Comisión Verdad y Niñez, organismo creado por el Estado de Chile para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas contra niñas, niños y adolescentes bajo custodia del Sename o en sistemas de cuidado alternativo entre 1979 y 2021, continúa desplegada a lo largo del país recibiendo testimonios de víctimas y sobrevivientes.
Este proceso de escucha constituye un hito histórico: por primera vez, el Estado habilita un espacio oficial, seguro y acompañado por equipos profesionales especializados para conocer la verdad de quienes, siendo niños, niñas o adolescentes, vivieron situaciones de abandono, maltrato o violencia en instituciones que debían protegerlos.
La presidenta de la Comisión, Soledad Larraín, enfatizó el sentido reparador de esta etapa:
“Es su derecho dar testimonio y el primer paso hacia la justicia y reparación. Sus voces son esenciales para construir una verdad histórica que no solo reconozca el daño vivido, sino que transforme para siempre la manera en que el Estado se vincula con la niñez institucionalizada. Los estamos esperando e iremos con esta invitación a todos los lugares de Chile, con respeto, cuidado y convicción”.
¿Quiénes pueden entregar su testimonio?
Pueden participar todas las personas que, siendo niñas, niños o adolescentes entre 1979 y 2021, fueron parte de alguno de los siguientes contextos:
-
Hogares, residencias o internados del Sename.
-
Centros de cuidado alternativo privados (OCAS) administrados por fundaciones, ONG, corporaciones o iglesias en convenio con el Sename.
-
Centros cerrados o semicerrados del sistema de justicia juvenil (CIP, CRC, COD) o secciones juveniles en recintos de Gendarmería.
-
Programas de colocación familiar donde se hayan producido vulneraciones de derechos.
-
Familiares directos de personas fallecidas en cualquiera de estos contextos.
Los testimonios se reciben en todo el país en entornos que garantizan privacidad, seguridad y dignidad, y pueden entregarse de forma presencial, virtual o por escrito. Las personas interesadas pueden agendar su testimonio en: www.comisionverdadninez.gob.cl.
Además de su valor de reconocimiento, los relatos recopilados formarán parte del Informe de Verdad Histórica, que la Comisión entregará al Presidente o Presidenta de la República y a toda la ciudadanía.
Cristy Palma, integrante de la agrupación Voces_ex_sename, destacó el significado de esta instancia para quienes vivieron estas vulneraciones:
“Durante años fuimos los niños que nadie quería ver. Esta invitación es a crear memoria colectiva que permita transformar nuestra historia y nuestra infancia olvidada en dignidad. Que el país escuche y sepa, porque esta vez, es nuestra voz la que cuenta”.
Información de contacto y recursos
-
Agendamiento: www.comisionverdadninez.gob.cl
-
Consultas: testimonial@comisionverdadninez.gob.cl
-
Vocerías:
-
Soledad Larraín, presidenta de la Comisión Verdad y Niñez
-
Sebastián Valenzuela, vicepresidente
-
Voces Ex Sename
-
-
Spot informativo: disponible en YouTube
-
Instagram: @comisionverdadninez
-
Recursos para prensa, TV, radio y redes sociales: disponibles en el enlace oficial
-
Contacto prensa: Diana Vildósola Barraza — diana.vildosola@comisionverdadninez.gob.cl / +569 8888 4727





