Con el respaldo del Gobierno Regional y Pro O’Higgins, el proyecto FIC beneficiará a más de 7.000 personas promoviendo el uso eficiente del agua a través de tecnología avanzada.
Este jueves, INACAP Sede Rancagua inauguró el sistema de monitoreo por telemetría, una innovadora herramienta diseñada para optimizar la gestión hídrica en las comunas rurales de Lolol y Paredones. La iniciativa combina tecnología de punta y un profundo compromiso social para abordar los desafíos de la escasez hídrica en la región de O’Higgins.
Tecnología al servicio de las comunidades El proyecto FIC «Fortalecimiento a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR)» incluye la instalación de sensores avanzados para el monitoreo en tiempo real de variables críticas como niveles de agua, caudales y presión. Este sistema no solo reduce las pérdidas hídricas y los costos operativos, sino que también asegura una mayor continuidad del servicio, beneficiando directamente a las comunidades locales.
Como un hito relevante del proyecto, se habilitó una estación de monitoreo en INACAP Sede Rancagua. Esta infraestructura permite a la comunidad educativa y al equipo ejecutor supervisar datos en tiempo real, fortaleciendo la vinculación entre la formación de los estudiantes y las necesidades reales del territorio.
Colaboración multisectorial y desarrollo sostenible El rector de INACAP, Lucas Palacios Covarrubias, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto: “Este proyecto demuestra cómo un trabajo colaborativo entre el sector público, en este caso el gobierno regional; el sector privado, a través de Pro O’Higgins, y la academia, a través de INACAP, se unen para generar proyectos con impacto social. Y en un tema tan importante como el agua”.
Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP, María José Castro Rojas, subrayó el impacto transformador de la iniciativa: “Este proyecto es una muestra clara de cómo unir esfuerzos entre sectores puede generar soluciones escalables. Nuestro compromiso es mejorar las comunidades, poniendo a disposición nuestras mejores capacidades académicas y técnicas”.
Impacto humano y futuro escalable Desde Pro O’Higgins, Rafael Prieto Castillo expresó su satisfacción por los resultados: “Este sistema representa una mejora directa en la calidad de vida de las familias. Nos llena de orgullo contribuir al desarrollo sustentable de nuestra región”.
Desde el Gobierno Regional de O’Higgins, Héctor Morales Toro, jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional, celebró los avances logrados: «La inversión pública está permitiendo el desarrollo y soluciones innovadoras que atienden las necesidades de las personas. En este caso, a las organizaciones les toca administrar estos SSR, que es una herramienta fundamental para poder tener información, manejar y tomar los resguardos a tiempo ante alguna situación que esté ocurriendo en la gestión de estos recursos hídricos”.