El empresario dueño de una de las mayores fortunas de Chile expandió el negocio del retail. El holding que lideró tiene presencia en Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y hasta China.
El reconocido empresario Horst Paulmann, fundador del holding Cencosud y cabeza de una las mayores fortunas de Chile, falleció a los 89 años en Alemania, informó la familia a través de un comunicado.
“Con profundo pesar queremos compartir con ustedes que nuestro querido Opa/Vati/ Horst ha partido hoy en Alemania a los 89 años. Afortunadamente, su despedida fue tranquila, en paz, mientras dormía. Nos queda el consuelo de saber que descansó sin sufrimiento, pero su ausencia deja un gran vacío en nuestros corazones.”, señala el documento.
De acuerdo a un comunicado de Cencosud, Paulmann dejó una huella imborrable en Chile “y en miles de colaboradores, destacando su pasión y dedicación por entregar un servicio de excelencia y calidad hacia los clientes y la generación de empleos, transformando la industria de supermercados, centros comerciales y retail en Latinoamérica”.
Paulmann era uno de los empresarios más reconocidos del país, expandiendo el negocio del retail chileno en América latina, junto con Falabella.
Nació en 1935. Fue hijo del militar Karl Werner Paulmann e Hilde Kemna, quienes arribaron a Argentina en 1948, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En ese país trabajó como telefonista, pero trascendió que fue despedido por no hablar español.
Luego de eso trabajó con su padre confeccionando cunas y juguetes de madera, en el inicio de lo que sería su carrera empresarial.
Tras la aventura argentina, los Paulmann arriban a Temuco cuando Horst ya tenía 15 años. En 1952, la familia saltó al rubro hotelero, con la compra de un inmueble de 160 metros cuadrados; pero a tres años de ese emprendimiento, muere su padre y son los hijos quienes se hacen cargo del negocio.
Paulmann y los supermercados
Una década más tarde, en 1962, cerraron ese hotel y lo convirtieron en “Las Brisas”, el primer supermercado de Temuco, que luego se expandió a Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt. Sería el inicio de su inclinación hacia el negocio del retail, el cual no estuvo exento de complejidades.
Claro porque durante el gobierno de Salvador Allende se expropiaron dos veces sus supermercados, los que pudieron recuperar en 1974.