A segundo trámite: prohibición de obtener licencias de conducir profesionales a personas con antecedentes por delitos sexuales

Durante el debate se aclaró que la moción está orientada a licencias A1, A2 y A3 de transporte público de pasajeros. Esto, a la luz de noticias sobre abusos o intentos de éstos contra menores y adultos realizados por algunos conductores de taxis y taxis colectivos.

“Ninguna mujer debe sentir miedo en un servicio tan esencial como el transporte público”; “estamos impidiendo, a través de todos los medios posibles, que una persona con condenas por delitos sexuales pueda seguir operando transporte público en Chile”; fueron algunas de las declaraciones realizadas durante la aprobación, por unanimidad, del proyecto modifica la ley de Tránsito, para consagrar como inhabilidad para la obtención de licencias de conducir profesional, contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual.

La moción –que fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados– es de autoría del senador Fidel Espinoza y las senadoras Loreto Carvajal, Ximena Ordenes, Paulina Núñez y Yasna Provoste, y se funda en la recurrencia, observada en los últimos años, de noticias sobre abusos o intentos de abusos contra menores de edad y adultos, hombres y mujeres, realizados por algunos conductores de taxis y taxis colectivos; acciones de antisociales que, sin perjuicio de la gravedad en sí de estos hechos, afecta además a todo un gremio de conductores profesionales, algunos con carreras de décadas y por generaciones familiares.

Durante el debate intervinieron los senadores Fidel EspinozaEnrique Van RysselbergheLuz EbenspergerPaulina Núñez, Ximena OrdenesClaudia PascualSebastián KeitelAlfonso De UrrestiFidel EspinozaAlejandro Kusanovic; y el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.

 

Las y los senadores valoraron el avance y aclararon que “hay un sin fin de actividades para reinsertarse a la sociedad, pero hay que evitar que el trasporte público sirva para cometer delitos, muchos de ellos contra menores de edad”.

 

Se hizo alusión a una serie de graves hechos ocurridos contra mujeres y menores de edad, incluido el sucedido contra una menor en Puerto Montt, que inspiró la moción, el que se suma a actos de similares connotaciones, con conductores con antecedentes en Valdivia, Curicó, Machalí, la mayoría en transportes de taxis colectivos.

 

Además, se recordó que este proyecto está en línea con lo que ocurre en el transporte escolar y se llamó a avanzar en el sistema de interoperatividad, a través de datos, algoritmos y cruzar información.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.