BancoEstado consolida su liderazgo en financiamiento sostenible con la emisión de su segundo bono azul, ahora en el mercado suizo

La nueva emisión internacional por cerca de 126 millones de dólares refuerza el compromiso del banco con la protección de los océanos y el uso responsable del agua. Este segundo bono azul, emitido tras la primera colocación realizada en Chile a mediados de año, consolida la proyección global de BancoEstado en materia de sostenibilidad.

BancoEstado concretó un hito en el mercado internacional tras efectuar la primera colocación de un bono “Azul” en el mercado suizo, durante este jueves 16 de octubre. Esta emisión fue por un monto de CHF 100 millones (francos suizos) equivalente a US$ 126 millones aproximadamente, a un plazo de 5 años y duración de 4,9 años. La operación alcanzó una tasa de colocación de CHF 1,035%, equivalente a un spread sobre SARON de 94 puntos base. Con esta colocación, BancoEstado se convierte en el primer banco del mundo en emitir un bono azul en el mercado suizo.
El rating esperado por las agencias internacionales es A (S&P) y A2 (Moody´s) y las categorías elegibles se encuentran dentro del Marco de Financiamiento Sostenible mencionado, que cuenta con la “Opinión de Segunda Parte” (SPO por sus siglas en inglés) emitida por Moody’s.
Esta operación se suma al primer bono azul emitido por BancoEstado en el mercado local en junio de este año, y forma parte de una estrategia integral de financiamiento sostenible que la institución ha venido desarrollando para impulsar proyectos que contribuyan a la protección de los océanos, la gestión responsable del agua y la transición hacia una economía más sostenible e inclusiva. Bajo este marco, el banco ha incorporado diversos instrumentos que orientan su acción hacia un desarrollo con propósito y alineado a los desafíos ambientales y sociales del país.
Marco de Financiamiento Sostenible de BancoEstado
Estas operaciones se enmarcan en la actualización del Marco de Financiamiento Sostenible de BancoEstado, realizada en mayo, donde el banco amplió sus criterios y categorías. Se incorporaron nuevas áreas como la economía plateada, la biodiversidad y los proyectos azules elegibles. En el caso de los instrumentos azules, en general, tienen como objetivo la eficiencia hídrica, a mejorar los procesos de tratamiento, almacenamiento y distribución de agua potable, entre otros.
Con todo, Moody’s calificó el Marco de Financiamiento Sostenible de BancoEstado con una puntuación de calidad “muy buena”, en línea con los resultados obtenidos por reconocidas instituciones multilaterales.
El gerente general de Finanzas de BancoEstado, Jaime Fernández, comentó que “somos una institución que impulsa la inclusión financiera y el financiamiento verde, poniendo la sostenibilidad en el centro de su operación. En este sentido, es un orgullo para nosotros ser pioneros en este tipo de operación financiera en el mercado suizo:Como banca pública entendemos que, en el actual contexto chileno
y global, alcanzar las metas ambientales requiere colaboración para reducir, mitigar y gestionar el impacto ambiental de los procesos del banco, así como un involucramiento activo y apoyo a los clientes”.
Cabe consignar que anteriormente la entidad financiera ha concretado diversas operaciones en el mercado, alineadas con objetivos ESG. Como, por ejemplo, bonos mujer y microempresas en JPY, USD y AUD, además de bonos verdes, sociales y azules.
La colocación se realizó en formato público en el mercado suizo, actuando como agentes colocadores Zurcher Kantonalbank y BNP, obteniendo gran interés por parte de inversionistas suizos.
BancoEstado y el mercado suizo
La emisión del segundo bono azul de BancoEstado marca un hito histórico al ser el primer instrumento con esta temática colocado en el mercado suizo por cualquier emisor. Además, se trata del primer Bono BECH MX emitido en el exterior bajo su marco de sostenibilidad.
El banco no realizaba emisiones en Suiza desde hace seis años, y tuvo un alto interés de inversionistas especializados..
Con esta operación, BancoEstado reforzó su presencia en el mercado suizo, alcanzando un total de cinco colocaciones por 575 millones de francos suizos, equivalentes a unos 722 millones de dólares. Esto muestra la confianza que los inversionistas extranjeros tienen en el banco. La operación se realizó junto a los bancos Zurcher Kantonalbank y BNP Paribas, y logró condiciones más convenientes que las obtenidas por otras instituciones chilenas este año.
Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.