Las autoridades informaron que la primera quincena de septiembre comenzará la marcha blanca del Puente Industrial que conecta a Hualpén y San Pedro de la Paz, en la región del Bío Bío.
La concesionaria comenzará las pruebas de los pórticos del peaje y detalló los cambios viales que se ejecutarán en San Pedro de la Paz, los que apuntan a terminar con el paso de vehículos por el cruce ferroviario de Sur.
Con 2,5 kilómetros de extensión, será el puente más largo de Chile y, si bien en noviembre comenzará el cobro de peaje, las pruebas ya están en marcha, comentó Juan Facuse, gerente general del Puente Industrial. El TAG se sigue entregando de forma gratuita; hay 90 mil dispositivos disponibles.

El gerente explicó que si un vehículo pasa por el puente sin el TAG, el valor puede aumentar 20% y si se pasa dos veces en un día, la tarifa puede aumentar hasta cinco veces.
De acuerdo con lo informado, la tarifa para autos será de poco más de 700 pesos y para camiones de alrededor de 3.700 pesos.
Tras casi 4 años de construcción, el puente cuenta con aisladores sísmicos y otras características de altos estándares internacionales y la vida útil será de más de 100 años.
Se estima que por ahí pasarán 30 mil vehículos al día, y si bien no solucionará todos los problemas de congestión que enfrenta la comuna sampedrina, esperan mitigarlos, comentó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo.