Delegación empresarial de la CPC visita Japón para profundizar oportunidades de comercio e inversión

Rancagua, Chile
Cargando...
--°C

En el marco de Expo Osaka 2025 y con el fin de fortalecer la presencia de Chile en el escenario
internacional, la Confederación de la Producción y del Comercio -CPC- organizó la visita de
una amplia comitiva de empresarios chilenos a las ciudades japonesas de Osaka y Tokio.
La delegación de la CPC está liderada por su presidenta, Susana Jiménez, e integrada por cerca
de 60 empresarias y empresarios, que tendrán la oportunidad de compartir y estrechar
vínculos con empresarios de diversos rubros de Japón en una nutrida agenda de actividades,
que incluye un recorrido por la exposición universal donde participan más de 160 países y
organizaciones, y es visitada por unas 30 millones de personas.
Aprovechando el simbólico arribo del Buque Escuela Esmeralda al Puerto de Osaka, las
actividades de la misión empresarial se iniciarán a primera hora de este viernes 14 de junio,
para participar durante la tarde de una recepción a borde de la embarcación. Cabe destacar
que Japón y Chile iniciaron sus relaciones hace más de un siglo, cuando la Armada japonesa
compró en 1894 la Esmeralda III de la Armada chilena y la nombró como «Izumi». Desde
entonces, ambas Armadas mantienen una cercana y productiva relación de colaboración.
Desde ese significativo acontecimiento, la amistad y los vínculos comerciales entre Chile y
Japón se han fortalecido y ampliado, estimulados por la firma de importantes acuerdos
bilaterales como el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1897, y el Acuerdo de
Asociación Económica Estratégica, vigente desde 2007.
Japón es el país del Asia con quien tenemos relaciones comerciales hace más tiempo, 128
años. El año pasado, el intercambio comercial entre ambos países fue de 10.5 millones de
dólares, con una balanza comercial a favor de Chile, principalmente por las exportaciones de
cobre. Y en materia de inversión, Japón representa al país asiático con la mayor presencia en
Chile, con un stock de inversión en nuestro país que supera los 7.200 millones de dólares en
2023.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, explicó la importancia de la participación del mundo
empresarial chileno en esta gira: “En momentos en que Chile necesita reimpulsar su
crecimiento y a nivel mundial enfrentamos una compleja situación geopolítica y comercial,
resulta fundamental seguir trabajando con socios como Japón, en sectores complementarios
entre los dos países, como minería verde, inteligencia artificial, manufacturas y alimentos. En
todos ellos tenemos mucho que ofrecer tanto al mercado nipón como también a toda el Asia
Pacífico, región estratégica para nuestro desarrollo presente y futuro”.
Para dar a conocer las garantías que Chile ofrece a los inversionistas, su oferta exportable,
escuchar a los empresarios locales y abrirse a nuevas oportunidades, el lunes 16 de junio en
el recinto de la Expo Osaka, se desarrollará la Cumbre Empresarial Chile-Japón: Conectando
Oportunidades, evento organizado por la CPC, con el apoyo del Ministerio de Minería de Chile.
Destacan las presentaciones de la presidenta de la CPC, Susana Jiménez; la ministra de
Minería, Aurora Williams; el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle; el presidente de Inacap,

2
Manuel Olivares; el ex Embajador de Japón en Chile, Shibuya Kazuhisa; el presidente de la
empresa NYK, Shinichi Yanagisawa; y el Comandante del Buque Escuela Esmeralda, Andrés
Gallegos. Además, habrá dos paneles de conversación, uno multisectorial, liderado por el
vicepresidente de la CPC, Daniel Mas, con la participación de los empresarios Alfredo
Echavarría, Sady Delgado y Gonzalo Guerrero; y otro minero, liderado por el presidente del
Consejo Minero, Joaquín Villarino, y la participación de Amparo Cornejo, Iván Arriagada, Juan
Pablo Schaeffer y Braim Chiple.
El seminario concluirá en el pabellón de Chile en la Expo Osaka, donde la ministra de Minería
dará inicio oficial a la Semana de la Minería, y se ofrecerá una degustación de vinos y salmones
chilenos. Finalmente, está contemplada una reunión de alto nivel entre la presidenta y el
vicepresidente de la CPC con el conglomerado japonés Mitsubishi.
Entre las actividades de Tokio, en tanto, destacan reuniones con la Federación Empresarial de
Japón; NTT, una de las principales empresas de telecomunicaciones y tecnologías de la
información a nivel mundial; y los representantes de Agrosuper y AquaChile en Japón.
La Comisionada General de Chile para la Expo Osaka 2025, Paulina Nazal, indicó que la
participación de Chile en esta exposición mundial “es un esfuerzo conjunto que refleja lo mejor
de nuestra diversidad, confiabilidad y visión de futuro, donde la colaboración público-privada
es fundamental. En este sentido, hemos trabajado con entidades como la CPC y ProChile,
articulando distintos actores para proyectar una imagen país sólida y con propuestas de valor
que conectan con los desafíos globales.»
La misión empresarial de la CPC a Japón cuenta con el apoyo de un conjunto de empresas y
gremios colaboradores: Anglo American, SQM, Sigdo Koppers, Antofagasta Minerals, Teck,
Inacap, Codelco, Consejo Minero, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de
Minería, Consejo del Salmón y Vinos de Chile.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.