Día de la Actividad Física: cómo practicarla y mantenerla en el tiempo

El Dr. Nicolás Gaggero, jefe de Traumatología del Hospital del Trabajador Achs Salud entrega recomendaciones para mantener una rutina de ejercicios diaria para seguir un estilo de vida sano y sin sobreexigencias.

 

El Día de la Actividad Física se celebra cada 6 de abril a nivel mundial y fue establecido en 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover su importancia para la salud y el bienestar. Entre sus beneficios están la mejora de la salud cardiovascular, reducción del estrés, fortalecimiento de los músculos y huesos, y ayuda a controlar el peso.

La inactividad física aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. De hecho, según la OMS, es el cuarto factor de mortalidad más importante, al que se le atribuye el 5,5% del total de defunciones a nivel mundial y es responsable de 32 millones de muertes anuales.

 

De acuerdo a la misma organización, se aconseja realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana o 75 minutos de actividad intensa. El Dr. Nicolás Gaggero, jefe de Traumatología del Hospital del Trabajador Achs Salud señala que “no es necesario forzar el ejercicio, es importante primero encontrar qué deporte o actividad nos acomoda realizar según nuestra rutina y luego implementarlo semanalmente”.

Según el Dr. Gaggero, algunos de los ejercicios más comunes para iniciar la actividad física son las caminatas, clases de baile, yoga y gimnasia al aire libre. “También se pueden incorporar actividades como andar en bicicleta, natación o entrenamientos funcionales, dependiendo de las preferencias y la condición física de cada persona. Lo importante es mantener la constancia y disfrutar del movimiento para convertirlo en un hábito sostenible”.

 

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.