INACAP Rancagua se ha consolidado como un referente en la educación técnica profesional en Chile, siendo el reciente lanzamiento del Diplomado en Electromovilidad una clara muestra del compromiso con las necesidades del mundo laboral actual. Este programa se enfoca en capacitar a profesionales de un sector en constante crecimiento.
La electromovilidad no solo marca una evolución en nuestra forma de transportarnos, sino que también constituye un pilar fundamental para la sustentabilidad ambiental del territorio. Este desafío destaca la necesidad de formar profesionales altamente capacitados, capaces de liderar la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.
“La electromovilidad se refiere al conjunto de tecnologías y vehículos que utilizan propulsión eléctrica, y hoy adquiere una relevancia estratégica tanto en Chile como en el mundo. En nuestro país, el compromiso con la descarbonización del transporte y el desarrollo de ciudades más sustentables ha impulsado el crecimiento sostenido del parque de vehículos eléctricos. Esto genera una demanda creciente por técnicos y profesionales especializados en mantención, reparación y diagnóstico de estas nuevas tecnologías. En ese contexto, es fundamental mantenerse actualizado y contar con formación pertinente que responda a los desafíos de esta transformación”, señaló Mario Bravo, Director de Educación Continua de INACAP Sede Rancagua.
DIPLOMADO
El Diplomado en Electromovilidad de INACAP Rancagua está dirigido a una amplia gama de profesionales y técnicos que se desempeñan en áreas relacionadas, incluyendo servicio técnico, ventas, mantenimiento, traslado en grúas e intervenciones de emergencia como bomberos o equipos de rescates.
Indicar que Chile junto a otras 30 naciones, fueron los países firmantes del Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos, instancia que busca eliminar progresivamente los vehículos a combustión. Ante aquello, el diplomado está alineado con las políticas estatales.
“El diplomado está dividido en tres módulos. Destacan materias como protocolos de seguridad en electromovilidad, inspección de sistemas de alta y baja tensión en vehículos eléctricos, sumado a la inspección del tren de potencia y técnicas de diagnóstico de vehículos eléctricos”, comentó Bravo.
EGRESADOS
Al finalizar el programa, los egresados estarán preparados identificar, interpretar y ejecutar los procedimientos relacionados de puesta fuera de tensión y puesta en servicio de los vehículos eléctricos, conforme a las normativas de seguridad, utilizando de manera correcta y segura las herramientas especializadas para llevar a cabo la desconexión concreta de las líneas de alta tensión.
“Para el año 2035 se dejará de construir vehículos a gasolina y diésel, dando paso a una nueva era automovilística, donde la electromovilidad jugará un papel fundamental. Sin dudas seguiremos potenciando la capacitación en electromovilidad, para transformar a nuestros participantes en referentes del área a nivel nacional”, puntualizó Bravo.
EXPERIENCIAS
INACAP Rancagua, con más de 58 años de experiencia en la educación técnica, ha demostrado su capacidad para adaptarse a las demandas emergentes del mercado. La institución se compromete a seguir potenciando la capacitación en electromovilidad, con el objetivo de transformar a sus participantes en referentes del área a nivel nacional.
“Destacar que el área de Educación Continua de INACAP responde a las necesidades del mundo laboral actual con un foco central en el desarrollo técnico profesional en Chile. Esto se evidencia en programas como el Diplomado en Electromovilidad”, finalizó Bravo.
Los interesados e interesadas en el diplomado pueden escribir al WhatsApp +56 9 61671511. Desde aquella plataforma guiarán todo el proceso de inscripción, entregando toda la información necesaria, incluyendo valores y formas de financiamiento.