¿Es de zancudo, pulga o araña? Cómo diferenciar y tratar las picaduras más comunes en verano

Las picaduras son más comunes en la temporada estival debido al aumento de la temperatura y la humedad. En estos meses las picaduras de insectos más frecuentes son de zancudos, pulgas y arañas. Expertos insisten en la necesidad de identificar los tipos debido a que las picaduras de arañas de rincón -como se sabe- hay que tratarlas a tiempo.

Es común que en la temporada estival, con el incremento de la temperatura y de la humedad, aumente la frecuencia de picaduras que se encuentran en el cuerpo. Factores como el aumento de insectos y el uso de ropa más descubierta son los causantes de que en el verano las picaduras se vuelvan más frecuentes.

Si bien lo más común es encontrarse con picaduras de zancudo, hay muchos otros tipos de insectos que pueden atacar la piel humana, como las pulgas, las abejas o las arañas.

La Dra. Rosamary Soto, dermatóloga de la Sociedad Chilena de Dermatología y Venereología (Sochiderm), explica que las picaduras más comunes en verano son las de zancudo y las de pulga. La diferencia entre estas dos radica en el orden de las picaduras, ya que mientras el zancudo deja marcas distantes, las pulgas dejan “un caminito, generalmente son como tres picaduras y te dejan un rastro similar a las tres marías”.

 

Otro efecto de las altas temperaturas del verano es el incremento de las arañas de rincón, cuya picadura puede llegar a tener efectos letales en el ser humano. Según la dermatóloga, la principal forma de reconocer la picadura de esta araña es ver al insecto al momento de picar, ya que las arañas de rincón son fáciles de reconocer.

Otra forma de detectar una mordedura de araña de rincónm es con la aparición de la placa livedoide, una mancha de color violeta que aparece alrededor de la picadura durante las primeras 24hs. Esta mancha puede asimilarse a un moretón común, y es una característica típica de la picadura de la araña de rincón.

¿Qué picaduras son peligrosas?

La picadura más peligrosa es la de la Loxosceles laeta, o araña de rincón, ya que el veneno que inyecta en la piel al momento de morder puede tener efectos graves. La dermatóloga Rosamary Soto explica que “tienes que acudir en las primeras horas, porque después puede ser demasiado tarde. Si uno se demora pueden producirse síntomas sistémicos, sobre todo a nivel renal, que a veces pueden ser hasta irreversibles”. Es por esto que es tan importante que la picadura de la araña de rincón se trate con rapidez.

Al ser mordido por una Loxosceles laeta, la recomendación de la dermatóloga es lavar con agua inmediatamente e ir a un centro médico. Según explica, las primeras horas son cruciales para tratar el veneno de la araña, ya que puede tener efectos irreversibles en el sistema renal.

Las abejas son otro animal que incrementa su actividad en verano, por lo que toparse con una es más común. Muchas personas son alérgicas a las picaduras de abejas, por lo que pueden sufrir incluso un shock anafiláctico, reacción alérgica aguda que puede llegar a ser mortal. Es por esto que, para las personas alérgicas, la dermatóloga recomienda traer un antialérgico en todo momento para combatir los efectos de la picadura. De lo contrario, recomienda acudir inmediatamente a un servicio de urgencias. 

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.