Estudiantes de Rengo asumieron roles judiciales en recreación de audiencia contra “El Grinch”

Rancagua, Chile
Cargando...
--°C

Rengo. — En una inusual y educativa jornada, estudiantes de 1° a 3° Medio del Liceo Industrial Esteban Leyton Soto participaron en un ejercicio práctico que les permitió desempeñar los roles de juez, fiscal y defensor en una audiencia de formalización realizada en el Juzgado de Garantía de Rengo. La actividad recreó un caso ficticio en que “El Grinch” fue imputado por el delito de robo en lugar no habitado tras sustraer juguetes destinados a niños y niñas de la ciudad en Navidad.

La iniciativa, organizada por la Corte de Apelaciones de Rancagua, el Juzgado de Garantía de Rengo, la Fiscalía Local y la Defensoría Penal Pública, buscó acercar a los jóvenes al funcionamiento del proceso penal mediante una experiencia práctica y lúdica.

Durante la audiencia simulada, los estudiantes protagonizaron todas las etapas esenciales: control de detención, formalización, debate de medidas cautelares y resolución del caso. Para ello, contaron con el apoyo de profesionales del sistema judicial: la jueza de Garantía de Rengo, Paulina Delgado; la abogada asistente de la Fiscalía Local, María José Díaz; y la defensora penal adolescente, Claudia Ojeda.

En el desarrollo del caso, el personaje del Grinch —interpretado por un estudiante— confesó haber robado los regalos para obsequiarlos a su madre enferma, relatando que nunca había recibido un presente. Tras escuchar los argumentos de fiscalía y defensa, y considerando la declaración del imputado, el tribunal determinó que debía devolver todos los juguetes, grabar un mensaje navideño para la televisión local, realizar un mes de voluntariado en la biblioteca municipal y comprometerse a no sustraer adornos ni regalos nuevamente.

La jueza Paulina Delgado destacó el valor formativo de la jornada:
“Vimos a los adolescentes tomar nuestros cargos. Esto contribuye a la comunidad desde nuestro rol de tribunal y, para ellos, es un momento educativo, entretenido y cercano”.

Por su parte, la defensora Claudia Ojeda subrayó que la actividad permite a los jóvenes comprender de manera directa cómo funciona la administración de justicia. “No solo se acercan a la justicia, sino que participan de ella. Esta instancia humaniza el sistema”, afirmó.

La fiscal María José Díaz valoró que los estudiantes adopten el rol de persecutores: “Es relevante que puedan entender la función del Ministerio Público en el sistema penal. Es un muy buen ejercicio”.

Finalmente, el profesor de Historia y Educación Ciudadana, Robinson Letelier, resaltó el impacto pedagógico de la experiencia: “A veces los estudiantes tienen una percepción negativa de la justicia, y esto la cambia de manera positiva”.

La actividad se enmarca en los esfuerzos institucionales por fortalecer la educación cívica y promover una comprensión cercana y práctica del sistema judicial entre la comunidad escolar.

Menú