Fiestas del Mar: Indespa abre fondo para apoyar las fiestas costumbristas de la pesca artesanal como polos de desarrollo económico y turístico en las comunidades costeras

Convocatoria otorga hasta tres millones de pesos a las organizaciones, que podrán postular todo el año a través de ventanilla abierta en el sitio www.indespa.cl

Viernes 17 de octubre de 2025.- Cada año, principalmente en primavera y verano, toman fuerza las festividades costeras impulsadas por pescadores, pescadoras, buzos artesanales y quienes viven del mar, para celebrar el patrimonio costero, su cultura y gastronomía. Estos eventos congregan a miles de personas que disfrutan en torno al consumo de productos del mar, la música y tradiciones del mar, generando importantes ingresos en favor de las caletas y de las economías locales.

Para promover y apoyar estas iniciativas, el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), habilitó a partir de este mes la ventanilla abierta para las postulaciones a la convocatoria “Fiestas del Mar”, el cual permite a las organizaciones optar hasta tres millones de pesos para apoyar el financiamiento de equipamiento, servicios, difusión, productos del mar o materias primas, que se requieren en el desarrollo de este tipo de fiestas.

El director nacional del Indespa, Leonardo Llanos Huerta, explicó que “a través de este fondo, desde Indespa queremos apoyar y potenciar lo que ya existe como tradición en la costa y en las caletas. Valoramos el trabajo que hacen las comunidades costeras, que se planifican y organizan para crear estas fiestas costumbristas, poniendo un sello e identidad al territorio costero, mediante el rescate y promoción de las tradiciones de la pesca artesanal, la cultura y gastronomía marina”.

La fiesta del loco, del piure, de la cholga, del cochayuyo, del pescado frito, de la ostra, entre otros tantos recursos a los que se hace honor en estas celebraciones, son parte del calendario de fiestas costumbristas de la pesca artesanal, dentro de las cuales se incluye también una de las más pintorescas y típicas como es la fiesta de San Pedro al patrono del mar, que se realiza entre los meses de junio, julio y agosto.

Esta convocatoria de Indespa dispone un presupuesto de 330 millones de pesos para este primer año, con cupos para apoyar 110 fiestas costumbristas. El llamado está dirigida a organizaciones inscritas y vigentes en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA), tales como sindicatos, asociaciones gremiales, asociaciones y/o comunidades indígenas, cooperativas, organizaciones funcionales, entre otras asociadas al sector pesquero artesanal. Los requisitos de postulación están disponibles en el sitio institucional www.indespa.cl

Para aquellas organizaciones interesadas en optar a financiamiento de la festividad de San Pedro, dichas postulaciones serán recibidas exclusivamente entre los meses de febrero y marzo del año 2026.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.