Firma danesa invertirá US$1.300 millones en proyecto híbrido solar, eólico y de almacenamiento en Taltal

La iniciativa combinará energía solar, eólica y almacenamiento en baterías para aportar más de 1.100 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

La gestora danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el “Proyecto Híbrido Solar, Eólico y de Almacenamiento de Energía Llanura Solar”, una iniciativa de US$1.300 millones que se instalará en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.

Según el Estudio de Impacto Ambiental, el plan contempla una capacidad instalada de 1.156 MW mediante tecnología solar fotovoltaica y eólica, además de un sistema de almacenamiento con baterías BEES de 3.831,4 MWh, capaz de operar hasta por cinco horas. Esto permitirá inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tanto de día como de noche.

El proyecto incluirá la construcción de la subestación “S/E Llanura Solar” y una línea de alta tensión de 14,79 km que conectará con la futura subestación Llullaillaco 500 kV. El objetivo es almacenar energía en horas de baja demanda y liberarla en horarios de alta demanda o durante la noche, mejorando la estabilidad y continuidad del suministro eléctrico.

CIP subrayó que la iniciativa apoyará el plan de descarbonización del país, favoreciendo sectores estratégicos del norte como la minería y las plantas desaladoras, además del retiro progresivo de centrales a carbón.

En su etapa de construcción, se prevé un promedio de 628 empleos y un peak de 1.200 trabajadores durante seis meses, entre el mes 10 y el 15 del cronograma. El inicio está programado para junio de 2028 y la operación para mediados de 2030.

CIP, con sede en Copenhague, gestiona 12 fondos y ha levantado 35 mil millones de euros para proyectos de energías renovables e infraestructura asociada, con presencia en 12 países, incluido Chile.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.