Uno de los fondos está dirigido exclusivamente a mujeres del sector, con apoyo en extracción, procesamiento y comercialización.
Pichilemu, 25 de septiembre.– El Gobierno Regional de O’Higgins, en conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), anunciaron la apertura de dos fondos concursables que en total suman más de 200 millones de pesos en apoyo a la pesca artesanal de la región.
Uno de los concursos, con un monto de 91 millones de pesos, está dirigido exclusivamente a mujeres de la pesca artesanal –recolectoras de orilla, pescadoras y buzas inscritas en el Registro Pesquero Artesanal–, con el objetivo de fortalecer sus actividades productivas y contribuir al desarrollo de la economía local.
“Estamos muy contentos de impulsar este concurso que permite colaborar con fondos a pescadoras y pescadores de nuestra región. En especial, queremos valorar el esfuerzo de las mujeres que trabajan en la costa, muchas de ellas compatibilizando el cuidado de sus familias con la actividad en el mar”, señaló el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
Por su parte, el director nacional del INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, destacó que la alianza con el Gobierno Regional permite responder a las necesidades del sector pesquero artesanal: “Son cerca de 210 millones de pesos que beneficiarán a las caletas y sus comunidades, distribuidos con un enfoque de género y reconociendo el rol esencial de las mujeres en la agregación de valor y comercialización de los productos del mar”.
Las postulaciones para mujeres contemplan tres líneas de apoyo:
-
Extracción, hasta $700.000.
-
Procesamiento, hasta $1.000.000.
-
Comercialización, hasta $2.700.000.
La segunda convocatoria, de carácter organizacional, está dirigida a organizaciones de pescadores(as) artesanales, recolectores(as), buzos, armadores(as), federaciones y titulares de AMERB, inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales de Sernapesca. Este fondo reparte 120 millones de pesos en proyectos de diversificación productiva y encadenamiento, financiando hasta $20 millones en infraestructura, equipamiento o nuevas unidades de negocio, y hasta $3 millones para estudios de seguimiento en áreas de manejo.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de octubre (organizaciones) y el 13 de octubre (mujeres de la pesca artesanal). Las bases y requisitos están disponibles en el sitio oficial www.indespa.cl.
Actualmente, más de 1.200 personas se desempeñan en el rubro pesquero artesanal en la región de O’Higgins, concentrando su labor principalmente en la extracción de algas como cochayuyo, huiro, luche y luga, además de especies como merluza, corvina, sierra, jibia, jaibas, piure y lapas.