En el Día Mundial de la Salud Mental, Mindy y el influencer ToperDriver lanzan una potente pieza audiovisual que interpela la falta de empatía frente al suicidio y llama a la acción colectiva para prevenirlo.
En Chile hay más suicidios que homicidios. La cifra —1,7 por cada homicidio— revela una realidad alarmante que sigue creciendo, especialmente entre los hombres, cuya tasa de suicidio es casi cinco veces mayor que la de las mujeres.
Durante las últimas semanas, los casos de personas que deciden atentar contra su vida en las vías del Metro de Santiago han vuelto a encender las alarmas sobre la crisis de salud mental que atraviesa el país. Una escena que se repite y que, muchas veces, es mirada con distancia o frialdad por una sociedad que aún no sabe cómo reaccionar ante el sufrimiento ajeno. Con ese telón de fondo, la startup de salud mental Mindy y el creador de contenido ToperDriver lanzaron una campaña que busca sacudir conciencias y abrir la conversación sobre una problemática que, muchas veces, se aborda con prejuicios o indiferencia.
“La idea es generar un impacto de conciencia respecto a un problema que nos compete a todos y en donde, como sociedad, podemos hacer algo más”, señaló Matías Ibaceta, cofundador de Mindy.cl.
Las cifras respaldan la urgencia del mensaje. En 2024, la tasa de suicidios alcanzó 10,3 por cada 100.000 habitantes, mientras que los hombres presentan una tasa casi cinco veces mayor que las mujeres. Detrás de cada número hay historias de dolor, silencio y falta de acompañamiento oportuno, una realidad que la campaña busca visibilizar para promover la empatía y la prevención.
Un llamado a prevenir, no a juzgar
A través del sitio www.mindy.cl, las personas pueden acceder a herramientas gratuitas como el Test Mundial de Salud Mental, sesiones orientativas online y un número de apoyo para quienes necesiten ser escuchados. La campaña busca transformar la conversación: hablar de suicidio no para estigmatizarlo, sino para prevenirlo. |