La guerra de la IA: EE.UU. va por DeepSeek, mientras Elon Musk y la Unión Europea mueven sus fichas

Mientras Estados Unidos endurece su postura con potenciales sanciones sin precedentes a la IA China, el país asiático sigue desafiando el dominio tecnológico de occidente al lograr crear ratones de dos padres y hacerlos llegar a la adultez, que abre nuevas posibilidades para la biotecnología, y aplicando la computación cuántica para romper el cifrado clásico de los sistemas de seguridad más complejos.

 


La ingeniería genética que desafía las reglas de la biología al crear ratones con dos padres

Qué observar. Por primera vez, ratones con ADN de dos padres machos lograron llegar a la vida adulta. Si bien existen experimentos anteriores que han intentado lo mismo con dispares resultados, esta vez los investigadores de la Academia China de Ciencias usaron una técnica de edición genética que modifica el ADN (CRISPR). El estudio fue publicado en Cell Stem Cell. Si bien este proyecto representa un avance científico importante, su aplicación en humanos está muy lejos de concretarse y ya surgen dudas éticas al respecto.

  • “Este trabajo ayudará a abordar una serie de limitaciones en la investigación de células madre y medicina regenerativa”, ha dicho Wei Li, uno de los autores.

Los genes de impresión. Uno los problemas para crear ratones a partir de dos padres, es un fenómeno biológico llamado impresión, que deriva en anomalías y trastornos del desarrollo. Ese fue, justamente, el punto que atacó el grupo de investigadores de la CAS (por sus siglas en ingles).

  • “Cuando el esperma masculino fertiliza un óvulo, hay una duplicación de genes, lo que significa que la mitad de cada par necesita ser silenciada”, explica Science Alert.
  • Por lo que, agrega, cuando el material genético viene de dos espermatozoides, puede ocurrir un doble efecto de silenciamiento, lo que lleva a trastornos del desarrollo y crecimiento.

La estrategia china. Para que un ratón sin madre biológica haya sobrevivido hasta la edad adulta, requirió ingeniería de células madre precisas y la edición de genes para eliminar por completo una cantidad determinada de genes impresos. El resultado, aunque debe perfeccionarse, es auspicioso.

  • Alrededor de 200 de los genes de un ratón están impresos. El el equipo de Li se centró en 20 que se sabe que son importantes para el desarrollo del embrión, precisa MIT Technology Review.
  • Sólo 7 de los 164 embriones editados lograron desarrollarse hasta el nacimiento.
  • De los que sobrevivieron, la mayoría tuvo un crecimiento anormal y una vida más corta. Y son infértiles.

¿Y aplicado a humanos? De acuerdo con los propios investigadores chinos, sería poco ético aplicar esta investigación en humanos.

  • “Editar 20 genes impresos en humanos no sería aceptable, y producir individuos que no podrían ser sanos o viables simplemente no es una opción”, dijo Wei Li.
Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.