Raimundo Agliati: “Las observaciones ciudadanas deben estar en el proyecto final del Portal Rancagua”

A pocas horas de la votación que definirá el futuro del megaproyecto, el jefe comunal hizo un llamado a la empresa y a los organismos evaluadores a incluir las observaciones surgidas en las mesas de participación –realizada por la empresa-, especialmente aquellas relacionadas con la urgente necesidad de mejorar las mitigaciones viales para garantizar la calidad de vida de los vecinos.

 

A pocas horas de la votación que decidirá el futuro del megaproyecto de “Ampliación del Portal Rancagua”, el alcalde Raimundo Agliati llamó a considerar las demandas de la comunidad, expresadas en las mesas de participación realizadas el 2024 por Cencosud y -de las cuales el municipio no cuenta con detalles acabados-  entre las que destacarían una serie de preocupaciones por las obras de mitigación vial, que consideran esenciales para proteger la calidad de vida de los vecinos, esto de cara a la decisión que debe adoptar la Comisión de Evaluación Ambiental.

Y es que este jueves, se reunirá el comité de seremis quienes deberán pronunciarse sobre la Declaración de Impacto Ambiental presentada para la realización de  uno de los proyectos urbanos más relevantes de la última década en la región de O’Higgins que es la expansión del centro comercial Portal Rancagua. En este contexto, el municipio llama a que las inquietudes manifestadas por los habitantes durante las instancias de participación realizada por la empresa, no queden fuera de la deliberación final. El  Servicio de Evaluación Ambiental de O´Higgins recomendó rechazarla.

“La ciudadanía ya expresó su visión, ahora corresponde que esa mirada sea tomada en cuenta”, sostuvo el edil indicando conocer en detalle la información generada en la participación ciudadanas; pero no comparte que los compromisos para abordarlas sean suficientes; por lo que insiste que este tipo de intervenciones deben construirse con información y participación efectiva.

LOS COMPROMISOS VOLUNTARIOS

Es que en el marco de la evaluación ambiental de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el proyecto «Ampliación Portal Rancagua» ha presentado una serie de compromisos ambientales voluntarios. Estos compromisos, que van más allá de las exigencias normativas obligatorias, buscan abordar preocupaciones específicas y fortalecer la relación con la comunidad y el entorno durante las fases de construcción y operación del proyecto.

Según lo consignado en el Informe Consolidado de la Evaluación, los principales compromisos voluntarios propuestos por el titular son:

Protocolo de Comunicación y Relacionamiento: Se implementará un protocolo para establecer canales y mecanismos claros mediante los cuales la población del área de influencia podrá comunicarse con el titular y obtener información oportuna sobre posibles alteraciones. Este protocolo, que deberá ser consensuado con las organizaciones locales, se aplicará durante la fase de construcción. Los resultados de su implementación serán reportados trimestralmente a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

 

Aviso Informativo de Contacto: Se instalará y mantendrá un aviso informativo en el acceso al proyecto con datos de contacto de un profesional con manejo en temáticas ambientales y habilidades de relacionamiento comunitario. El objetivo es favorecer la comunicación con los vecinos a lo largo de las fases de construcción y operación del proyecto.

Monitoreo Voluntario de Ruido: Además del cumplimiento de la normativa (D.S N°38/2011), el titular propone un plan voluntario para evaluar los niveles de ruido generados. Este plan considera mediciones mensuales durante la fase de construcción y mediciones anuales durante los primeros tres años de la fase de operación. El monitoreo se realizará en los receptores identificados durante la evaluación ambiental.

 

Charlas de Inducción Arqueológica: Durante las fases de construcción y operación, se realizarán charlas dirigidas a todo el personal de obra. El objetivo es capacitar a los trabajadores sobre el marco legal de protección del patrimonio arqueológico y los procedimientos a seguir en caso de un hallazgo no previsto. Se mantendrá un registro de estas capacitaciones y se remitirá un informe a la SMA.

Estos compromisos ambientales voluntarios, detallados a partir del punto 11.1 del informe de evaluación, forman parte de las medidas con las que el titular busca asegurar un desarrollo responsable del proyecto en la Región de O’Higgins.

 

RANCAGUA ESTA ABIERTO A RECIBIR INVERSIONES

Desde la administración local recalcan que la capital regional está abierta a recibir inversiones; pero que cualquier iniciativa a gran escala como ésta, debe considerar medidas claras de mitigación, particularmente en movilidad con enfoque sustentable, así como un compromiso real con el bienestar de quienes residen en los sectores aledaños y quienes acceden diariamente a los servicios emplazados en el área de influencia del proyecto., aseguró el alcalde.

Además, desde el municipio indicaron que las respuestas a las observaciones ciudadanas que conocen someramente son insuficientes y no justifican la inexistencia de impactos significativos durante la ejecución de la iniciativa “No basta con levantar infraestructura. Aquí se trata de construir una ciudad con visión, escuchando a quienes serán directamente impactados”, subrayó Agliati.

El jefe comunal de Rancagua también advirtió que el desarrollo no puede avanzar desconectado de la realidad del territorio, por lo que el municipio solicitó que la empresa responsable incorpore los planteamientos surgidos por la comunidad en instancias participativas y entregue respuestas concretas e idóneas a temas como conectividad, desplazamiento vehicular y alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos, servicios o infraestructura básica.

Además, el gobierno comunal dispuso a sus equipos técnicos para hacer un seguimiento detallado del proyecto, con el fin de garantizar que los compromisos asumidos se cumplan de forma íntegra “Nuestra labor es resguardar un progreso justo y amigable con el entorno, que beneficie tanto a la ciudad como a su gente”, agregó la autoridad local.

De cara a la jornada clave de este jueves por la mañana, el mensaje es claro: Rancagua puede avanzar, pero no a cualquier costo “Cuando un proyecto incorpora la mirada de sus habitantes, no solo avanza: se fortalece, se valida y se construye con base firme”, concluyó el alcalde Agliati.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.