Monedas y billetes dejan de ser aceptados como
medio de pago en el transporte público de Rancagua, dando paso a un sistema
completamente digital que ha registrado más de 460 mil validaciones desde que inició
la marcha blanca del sistema de pago electrónico, durante el primer trimestre del
2025. De este total, un 43% corresponde a usuarios de tarifa normal, un 18% a dpersonas
mayores de 65 años y un 39% a estudiantes que utilizan la TNE. Este cambio representa un
paso significativo hacia la modernización del transporte urbano en la región.
El nuevo sistema opera en las líneas 100 Circunvalación, 200 Isabel Riquelme, 300
Cachapoal, 400 Manzanal, 599 25 de Febrero y 600 Cordillera, donde toda la flota está
equipada con validadores de la empresa Bipay, que permiten realizar transacciones rápidas
y seguras mediante tres diversos métodos electrónicos.
Los usuarios ahora deben utilizar exclusivamente opciones de pago como tarjetas Bipay
en sus versiones Tarifa Normal y Persona Mayor; la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), la
aplicación BipayWallet mediante código QR o tarjetas bancarias de crédito, débito o
prepago. Esta transformación agiliza el proceso de pago y mejora la experiencia de viaje de
los pasajeros.
«Rancagua avanza con paso firme hacia un sistema de transporte público más moderno,
más seguro y eficiente. La digitalización del pago no sólo facilita el acceso, sino que
también nos posiciona como una ciudad que apuesta por la innovación»
, destacó
Raimundo Agliati, alcalde de la ciudad.
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de O’Higgins, Flavia
González Urzúa, señaló que «el pago electrónico con Bipay no es sólo una herramienta
tecnológica: es una mejora concreta en la experiencia de viaje de las y los rancagüinos» y
agregó que esta medida busca «dar mayor seguridad a conductores y usuarios, agilizar los
tiempos de viaje y avanzar en la modernización del transporte público regional»
.
Pioneros en digitalización
Rancagua se convirtió en 2020 en la primera ciudad de Chile donde Bipay se instaló con
el servicio de pago electrónico, iniciando un proceso de transformación que hoy culmina conla eliminación total del efectivo en el transporte público. Este viernes 29 de agosto marca
un cambio histórico para la ciudad, consolidando cinco años de implementación progresiva.
Patricio Meneses, CEO de Bipay, explicó que «esto parte hace unos años atrás con la
incorporación de algunas líneas al sistema de pago electrónico. Ahora ya sumamos el 100%
de las líneas. Actualmente se manejan alrededor de 30 mil validaciones diarias,
equivalentes al 60-70% de la recaudación total”
.
La modernización del transporte en Rancagua se ha consolidado principalmente por la
simplicidad y universalidad que trae el sistema. Con esta implementación, Rancagua se
posiciona a la vanguardia de la digitalización del transporte público en regiones,
cerrando definitivamente la era del efectivo en sus microbuses.
Beneficios para usuarios y conductores
Meneses destacó que las ventajas para los usuarios son concretas: «Es incorporar en tu
diario vivir la modernidad, despreocuparse de situaciones como tener sencillo en los
bolsillos porque ahora tienes la posibilidad de recargar tu tarjeta, la de tu hijo o la de
tus padres desde la aplicación. Por otro lado, el conductor ya no manipula dinero a
bordo de los microbuses, lo que reduce las posibilidades de que sea violentado y le
permite concentrarse en conducir«
.
Una parte fundamental del éxito de la implementación ha sido el trabajo con la
comunidad.
«Hemos estado con juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y distintos
grupos enseñando a usar la tarjeta y el validador»
, señaló Meneses, destacando la
importancia de los operativos en terreno que facilitan la transición al sistema digital.
Operativos «Verifica tu chip TNE»
Como parte de las acciones para facilitar la transición al sistema de pago electrónico, se
han organizado operativos especiales para estudiantes. Los estudiantes de Rancagua
podrán verificar el chip de su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) el lunes 1 y martes 2 de
septiembre, de 12:00 a 15:00 horas, en la Biblioteca del campus Colchagua de la UOH.
Es importante destacar que desde el 29 de agosto, al eliminarse el efectivo como medio de
pago, los estudiantes que no tengan sus TNE activas y verificadas, deberán pagar
tarifa completa. Las autoridades recomiendan no dejar este trámite para último momento y
sumarse cuanto antes a la movilidad sin contacto, aprovechando estos operativos
especiales que buscan facilitar la adaptación de la comunidad estudiantil al nuevo sistema.
Opciones de recarga disponibles
Los usuarios pueden recargar sus tarjetas a través de tres modalidades:
1. Presencial en el Centro de Atención al Usuario Bipay
En el Centro de Atención al Usuario (CAU), ubicado en calle Estado 151, local 2, a
pasos de la Plaza de Los Héroes.
2. Presencial en la red de puntos de venta y recarga (comercios adheridos):El listado de puntos se puede revisar en www.bipay.cl
3. Digital
•
En línea en Bipay.cl o Chilepasajes.cl
•
A través de la app BipayWallet, que permite incluso recargar más de una
tarjeta, incluida la TNE, ingresando el número de folio.
Gonzalo Cuitiño, gerente de Operaciones de Bipay, destaca que “Estaremos desplegados
en las calles de Rancagua con un contingente especial de monitores Bipay que estarán
aclarando dudas y vendiendo tarjetas tarifa normal, y realizando recargas. Con la
implementación de Bipay en el 100% de los microbuses en Rancagua, buscamos ser un
aporte en la modernización del sistema de movilidad urbana en regiones, para que
avancemos hacia un modelo más inclusivo y sostenible”
.
Presencialmente en el Centro de Atención al Usuario (CAU), ubicado en calle Estado 151,
local 2, los mayores de 65 años pueden enrolar su Tarjeta Persona Mayor para obtener
un 50% de descuento en la tarifa del pasaje.
Vías de atención
El Centro de Atención al Usuario Bipay de Rancagua, abre sus puertas de lunes a viernes,
de 9:00 a 13:00 horas, y de 14:00 a 17:30 horas. Mientras que los días sábado, los usuarios
del sistema podrán acercarse entre las 9:30 y las 12:00 horas.
En caso de dudas, las personas pueden escribir a ayuda@bipay.cl y también se pueden
contactar al +56 42 256 5827.
Esta y toda la información sobre el sistema y su uso, la pueden encontrar en las redes
sociales de Bipay, @bipaychile en Facebook e Instagram; y también en www.bipay.cl.