Salud O’Higgins refuerza trabajo colaborativo de la red para mejorar oportunidad diagnóstica en cáncer

Rancagua, Chile
Cargando...
--°C

La jornada reunió a equipos de la red asistencial para analizar procesos, compartir avances y levantar estrategias que permitan fortalecer la pesquisa, trazabilidad y respuesta oportuna a pacientes oncológicos.

Rancagua, 17 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación clínica y mejorar la oportunidad diagnóstica de los pacientes con sospecha o confirmación de cáncer, el Servicio de Salud O’Higgins realizó una jornada regional que convocó a referentes oncológicos de toda la red y autoridades del nivel central.


La directora (s) del Servicio de Salud O’Higgins, Margarita Yercic, destacó que estas instancias son clave para avanzar en procesos internos y mejorar la experiencia de las personas. “La importancia de tratar estos temas en la red es que podamos avanzar en entregar una mejor prestación al usuario. Para nosotros es de vital importancia juntarnos, revisar nuestros procesos internos, conocernos y hacer más eficiente nuestra red en aspectos tan claves como la trazabilidad de una biopsia o los tiempos de respuesta en estos exámenes”, señaló.

La autoridad agregó que el trabajo desarrollado permitirá consolidar mejoras a lo largo del año. “Este encuentro tiene como objetivo levantar estrategias nuevas de origen local. Muchas ya funcionan y queremos masificarlas en toda la red, tener un idioma común como Servicio de Salud y reorganizar y potenciar lo que está dando buenos resultados. Este trabajo será el inicio del levantamiento de nuevos procesos y mejoras para entregar un mejor servicio y mayor seguridad a nuestros usuarios”, indicó Yercic.

Abordaje integral del cáncer y mejoras en oportunidad de atención

La jornada contó con la exposición del Dr. Sung Kim, jefe de la Agencia Nacional de Prevención y Control del Cáncer de la Subsecretaría de Salud Pública, quien enfatizó la relevancia de seguir fortaleciendo la oportunidad diagnóstica a nivel país. “La oportunidad de la atención es la necesidad más sentida. Jornadas como esta, que reúnen a la red asistencial a conversar, relevar el tema, ver los problemas y cómo los están resolviendo, son fundamentales. Esto se está replicando en todo Chile y es muy necesario”, señaló.

El especialista destacó además la importancia de abordar las barreras sociales que influyen en los tiempos de diagnóstico y tratamiento explicando que “la idea del abordaje integral es no quedarnos solo en lo clínico. Muchos pacientes retrasan o desisten de su tratamiento por factores como el traslado, el alojamiento o el cuidado de sus hijos. Por eso estamos trabajando con Mideso y con organizaciones de la sociedad civil, que aportan recursos donde nosotros no siempre llegamos”, añadió.

Compromiso regional con mejores tiempos y mayor seguridad

La jefa del Subdepartamento GES–Oncología del Servicio de Salud O’Higgins, Libni Acevedo Moyano, destacó que “esta jornada refleja el compromiso regional con mejorar los tiempos de atención y fortalecer la seguridad de nuestros pacientes. Durante el encuentro revisamos procesos críticos, compartimos buenas prácticas y acordamos líneas de trabajo orientadas a acortar tiempos, mejorar la trazabilidad diagnóstica y asegurar mayor equidad en el acceso al tratamiento”.

 

 

 

 

Temas abordados en la jornada

Durante el encuentro se presentaron los avances nacionales en prevención y control del cáncer; las mejoras en el proceso de tamizaje del cáncer cervicouterino y las rutas de derivación oncológicas; el diagnóstico, etapificación y análisis de los principales cánceres presentes en la región; y el funcionamiento de la red de Cuidados Paliativos. Asimismo, se revisó el uso del Sistema Integral de Gestión Oncológica (SIGO), la epidemiología regional del cáncer, los mecanismos de acceso a drogas de alto costo, los cambios introducidos por el nuevo decreto GES en problemas oncológicos y el estado actual de la lista de espera oncológica. Estos contenidos permitieron a los equipos actualizar conocimientos, revisar procesos y proyectar mejoras basadas en la realidad local y nacional.

Menú