El Instituto Chileno de Políticas Públicas reiteró su llamado al Gobierno para suspender el cambio de hora en Chile, programado para el próximo 6 de septiembre. La entidad advierte que la medida genera serios efectos en la salud física y mental de la población.
A la solicitud se han sumado organizaciones de apoyo al autismo, agrupaciones de adultos mayores y la Red Nacional de Salud. Todos coinciden en que esta modificación horaria es perjudicial, sobre todo para los sectores más vulnerables.
Según cifras oficiales, en Chile existen más de 2 millones de personas diagnosticadas con trastornos de salud mental. Para los especialistas, esta realidad vuelve aún más riesgosa la mantención del sistema de cambios de hora.
“No puede ser que todos los años estemos pidiendo lo mismo y que el gobierno prefiere guardar silencio y mantener la medida”, señaló Humberto García, presidente del Instituto Chileno de Políticas Públicas. Agregó que, de no obtener una respuesta, “la comunidad nacional se verá obligada a judicializar esta demanda de terminar con los cambios de hora”.
Impactos en la salud del cambio de hora y grupos de riesgo
La evidencia científica indica que el cambio de hora en Chile altera el ciclo circadiano, generando trastornos del sueño, aumento del estrés y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Los especialistas advierten que las consecuencias son más graves en personas autistas, con TDAH, depresión, ansiedad o trastorno bipolar, ya que la alteración horaria puede intensificar crisis sensoriales, conductas disruptivas y episodios de desregulación emocional.
El doctor Patricio Mardónez, presidente de la Red Nacional de Salud, junto a García y otros expertos, anunció que el próximo 19 de agosto enviarán una solicitud formal al presidente Gabriel Boric y a todos los parlamentarios. Su objetivo es que la autoridad priorice la salud pública y deje sin efecto el próximo ajuste horario.
Antecedentes
Chile ya probó la eliminación del cambio de hora entre 2015 y 2016, cuando se mantuvo el horario de verano de forma permanente. En ese momento la medida se revirtió por razones energéticas. Sin embargo, hoy los especialistas enfatizan que la salud mental debe ser la principal consideración.
De mantenerse el calendario oficial, el cambio de hora en Chile se aplicará nuevamente el 6 de septiembre.