Sueldos millonarios y contratación externa: Subsecretaría de Seguridad enfrenta graves denuncias

A poco más de tres meses de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la Subsecretaría encargada de su funcionamiento enfrenta serias críticas por parte de sus propios funcionarios.

Según denuncias de la Asociación de Funcionarios de la Subsecretaría de Seguridad, operan en condiciones precarias, sin oficinas adecuadas ni insumos básicos para cumplir con sus tareas, todo esto en medio de una creciente crisis de seguridad a nivel nacional.

La situación se agudizó tras la reciente publicación que asegura que 21 cargos de la reparación tienen sueldos superiores a los del mismo ministro de la cartera, Luis Cordero, lo que ha generado molestia y cuestionamientos tanto dentro como fuera del organismo.

Ahondando en este tema, en conversación con Podría ser Otra Cosa, Andrea Klaucke, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Subsecretaría de Seguridad, AFUNSEC.
“Nos enteramos también del tema de los sueldos, tal como se enteró todo el mundo, de la publicación que salió en La Segunda el día de ayer”, dijo.

Klaucke manifestó que “no tiene ninguna lógica” que el subsecretario Rafael Collado supere en su remuneración al mismo ministro Cordero.

“Como todos saben, las remuneraciones del sector público están establecidas por una escala. Pero hay una asignación que se llama función crítica y, de acuerdo a eso, la función crítica es variable y puede llegar hasta el 100% del saldo bruto de las personas”, explicó.

Previo a elevar algún comunicado sobre los sueldos, Klaucke explicó que, como ella había trabajado en remuneraciones, primero se deben realizar cálculos para dar una opinión.

“Porque generalmente a veces la información de transparencia a veces se encuentra distorsionada o agrupa ciertas asignaciones en un periodo dado, que distorsiona un poco la realidad de la situación”, manifestó.

La entrevistada explicó que hay que hacer cálculos por cada caso para luego ir a Contraloría y “si ese monto no coincide, quiere decir que el resto corresponde a un monto que puede ser asignado a función crítica”.

Problemas que aquejan a los funcionarios

La entrevistada explicó que están escribiendo una carta para enviársela al ministro y dar a conocer esta problemática, que no solo incluye altos sueldos, sino que también más cosas, como

– Infraestructura física.
– Falta de definición de funciones.
– Traslado de personal.
– Convenios de desempeño colectivo.
– Manera inorgánica con la que ha poblado el servicio.
– Contrata de gente externa sin saber la dotación o capacidad interna que se tiene en el servicio.
– Falta de insumos para trabajar.

“El nivel más complicado tienen a nivel de seremía, porque la seremía está albergada a nivel de algunas delegaciones, dentro del gobierno regional en algunas partes. Entonces, a nivel, podríamos decir, de región metropolitana, si bien hay un edificio, existe una infraestructura más moderna, porque bien se traspasaron los bienes que traen del Ministerio del Interior; se encuentra más o menos bien equipado. A nivel de seremía, donde se encuentra la mayor dificultad de instalación a nivel nacional”, explicó.

Klaucke acusa que cuando levantaron las inquietudes por estos problemas, no tuvieron ninguna respuesta al respecto.

“Faltan traslados de otras divisiones y esperamos que nuestro comunicado le sirva a la autoridad para tomar ciertas medidas para que estas cosas no vuelvan a ocurrir. Para que ese traslado se haga en las condiciones, tanto para la dignidad del funcionario y para el cuidado del funcionario en sí”, dijo.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

Menú
Recibir notificaciones en tu dispositivo Aceptar No, Gracias.